![]() |
||||||
![]() |
||||||
![]() |
||||||
![]() |
||||||
15 de diciembre del 2019
La Cumbre termina con un acuerdo
mínimo de buenas intenciones:
Finalmente no se ha creado ni acordado nada
sobre mercados de carbono, que era el tema más
importante de la cumbre.
Desde Europa se teme que se vea amenazada
la integridad ambiental y que se continúe con esta
tendencia a obviar el tema del clima, por lo que se ha apoyado
la creación del mercado global del carbono y que no sean
los países a título individual los que hagan lo
que les parezca, pero han sido Australia, Brasil y EEUU, los
que han bloqueado las negociaciones respecto al establecimiento
de este mercado con reglas claras y en el que se impidan
trampas como la doble contabilidad.
|
![]() |
|||||
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
||||||
“Fridays for Future” en
Barcelona / Eloy de Mateo
|
![]() |
|||||
![]() |
||||||
Ante la falta de acuerdos y para evitar que
la cumbre resultara en un fracaso absoluto, se ha aumentado el
número de jornadas de reunión, la cumbre
tendría que haber terminado el día 13 pero se ha
alargado hasta el 15.
En la noche del 14 al 15, en una
sesión maratoniana sin dormir, se ha conseguido llegar a
un acuerdo mínimo al que se ha titulado
“Chile-Madrid. Tiempo de Actuar”, el lema utilizado
por las asociaciones ecologistas para esta cumbre. En la
página del ministerio podemos ver la explicación del
acuerdo.
|
![]() |
|||||
![]() |
||||||
|
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |