![]() |
|||||||||||||||||
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
Investidura a la presidencia del gobierno
(1)
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
Report Fotografía / 26 de julio del
2019
|
Texto: Eloy de
Mateo
|
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
Después del pacto en Barcelona, se
discuten los acuerdos entre PSOE (Partido Socialista Obrero
Español) y Podemos, que deben de dar como resultado una
coalición de ambos partidos en el gobierno
español, de esta manera Podemos apoyaría la
investidura del socialista Pedro Sánchez.
|
- Gráfico de los resultados
electorales:
|
![]() |
|||||||||||||||
Fallido el primer intento de investidura
de Sánchez, se pone en evidencia que PSOE y Podemos son
íntimos enemigos incapaces de llegar a acuerdos
profundos, mas allá de los puntuales por conveniencia.
Son dos formaciones creadas en distintos
momentos. con distintas intenciones y con distintos objetivos.
Parece abrirse una etapa de nueva
transición en el país.
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
Resultado de las Elecciones Generales del
2019:
PSOE (Partido Socialista Obrero
Español): 123 diputados -
PP (Partido Popular): 66 diputados -
Cs (Ciudadanos): 57 diputados -
UP (Unidas Podemos “Podemos”):
42 diputados -
PSOE+UP= 165 diputados -
PP+Cs+VOX= 147 diputados -
El resto suman: 38 diputados -
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
|
![]() |
||||||||||||||||
Se conforman dos grandes bloques:
El que podríamos decir de
izquierdas: PSOE y UP, encabezado por el PSOE y el de derechas:
PP, Cs y VOX, encabezado por el PP.
Como no es esperable que los partidos del
bloque de derechas voten a favor de Sánchez, el PSOE
necesita de los votos de Podemos para que su candidato sea
presidente, por lo que desde el PSOE se abren negociaciones con
Podemos para recibir sus votos.
Para apoyar al PSOE, Podemos pide una
coalición entre ambos partidos y entrar en el gobierno.
El problema es que en el PSOE desconfían de ellos, por
lo que le imponen condiciones para llegar a esa
coalición.
La primera ha sido exigir la retirada de
Pablo Iglesias que no podrá optar a la entrada en el
gobierno.
Iglesias acepta dar un paso al lado y no
aspirar a tener cargos en el nuevo gobierno, pero esto no
significa que no vaya a “mandar en la sombra”
influenciando en los miembros de su partido que vaya a haber en
el ejecutivo. Así que Iglesias ha pedido que, a cambio
de su retirada, se asegure la presencia de miembros de Podemos
en el futuro gobierno.
Desde el PSOE, se ve a Podemos como un
socio peligroso al que hay que tener controlado. Temen que
gobernar con ellos puede significar darles demasiada
importancia y que les lleven a realizar políticas que no
desean. También presuponen que los de Iglesias
tratarán de seguir aprovechándose del
“procés” de independencia de Catalunya para dar problemas (el gobierno central no es el ayuntamiento de
Barcelona).
- Pedro Sánchez refiriéndose
a Pablo Iglesias:
“Yo no
necesito un vicepresidente del Gobierno, necesitaría un
vicepresidente del Gobierno que defienda la democracia
española. Cuando habla de presos políticos,
¿Qué está diciendo?”
Sánchez preferiría que fuera
el PP el que por “razones de estabilidad del
estado” le votara y no tener que depender de los de
Iglesias, pero de momento, en el PP, no van a facilitarle las
cosas al candidato socialista, todavía recuerdan el
“no es no” cuando Sánchez se negaba a votar
a favor de la investidura de Rajoy (PP) en 2016, aunque
finalmente, desde el propio PSOE y desautorizando a
Sánchez, se facilitó que Rajoy fuera presidente.
Y de que fue Sánchez junto con Podemos, los que montaron
la moción de censura que expulsó a Rajoy de la
presidencia.
- Irene Montero (Portavoz de Podemos):
“Nos
apena que el candidato socialista (Pedro Sánchez) busque
el apoyo de la derecha; nos apena también que no
solamente amenacen con una repetición electoral
sinó que quieran ir a una investidura fallida”
- Pablo Iglesias declara
irónicamente que, a Sánchez, solo le falta
pedirle el apoyo también a VOX.
- Adriana Lastra (Portavoz del PSOE):
“Desde el
minuto cero, desde el día siguiente de las elecciones,
hemos dejado claro que Unidas Podemos es nuestro socio
preferente”
24 de julio del 2019
Desde el PSOE se envía a la prensa
un documento con lo que se le ha ofrecido a Podemos,
insistiendo en que es una buena oferta.
En Podemos responden que les han ido
ofreciendo diferentes ministerios inexistentes o vacíos
pero hasta ahora, nunca se los habían ofrecido todos
juntos. Se quejan de que nunca se les ha ofrecido aquello que
les permitiese desarrollar las políticas que consideran
imprescindibles: subir el SMI, acabar con la temporalidad,
escuelas gratuitas de 0-3, bajar la factura de la luz o medidas
para combatir la emergencia climática.
Las negociaciones se rompen, pero se
vuelven a reemprender. Desde Podemos se manda un nuevo
documento al PSOE con sus nuevas exigencias y, a ultima hora
del día, desde el PSOE se filtra ese nuevo documento.
Con esta “jugada sucia”, los
socialistas pretenden indicar a la opinión
pública que los “podemitas” están
exigiendo cosas inasumibles. Desde Podemos rápidamente
se replica que ese documento era solo un principio para
negociar a partir de él.
La votación de investidura se
realizará el 25 de julio, solo quedan unas horas y, en
estos momentos, la relación entre PSOE y Podemos parece
muy deteriorada.
25 de julio del 2019
A primera hora Podemos presenta una nueva
propuesta rebajada respecto a la anterior, para tratar de
desbloquear la situación.
Sin embargo desde el PSOE, se responde que
es “más de lo mismo”. Sánchez en su
intervención en el congreso explica los motivos del
desacuerdo al tiempo que trata a los “podemitas” de
poco preparados para darles responsabilidades de gobierno.
Pablo Iglesias pide respeto, recuerda que en la moción
de censura para echar a Rajoy, apoyaron a Sánchez para
formar gobierno con él y sorprende con una nueva oferta
de última hora. La portavoz del PSOE, Adriana Lastra,
responde a la nueva oferta de Iglesias volviendo a incidir en
la poca preparación del equipo de Podemos. En el video
podemos ver todas estas intervenciones.
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
Discurso de investidura de Pedro
Sánchez
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
Pablo Iglesias anuncia que renuncia para
facilitar el acuerdo PSOE-Podemos
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
Pablo Iglesias se queja de que no hay
voluntad de acuerdo por parte del PSOE
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
Sánchez dice al PP que se abstenga
para facilitar la formación del gobierno
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
En el Parlament de Catalunya, 24 de
julio, Jessica Albiach de “Els Comuns” (Podemos en
Catalunya) explica que anunciar elecciones plebiscitarias o
hacer declaraciones unilaterales de independencia es absurdo y
pregunta al president Quim Torra, que va a hacer el govern en
referencia a la próxima sentencia a los políticos
juzgados por el “procés”. Torra no contesta
a la pregunta y responde que Podemos debiera de presionar al
PSOE para que acepte el derecho a la autodeterminación.
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
Intervenciones finales de los
líderes del PSOE y Podemos en el día de la
investidura
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
Ahora se abre un período de dos
meses para volver a intentar un acuerdo de gobierno y, si
pasado este tiempo no hay gobierno, nuevas elecciones. Todo
esto con la sentencia pendiente del juicio a los encausados por
el “procés” catalán como telón
de fondo, complicándolo todo. Este ha sido uno de los
motivos por los que Pedro Sánchez es tan cauteloso en
incluir a Podemos en el ejecutivo, consciente de que
podrían usar el “procés” para
atacarle desde dentro.
Todo esto ocurre en un delicado momento
social y económico para el país que puede tener
consecuencias inesperadas.
En todo caso, el paso del tiempo e incluso
unas nuevas elecciones, podrían favorecer la vuelta al
bipartidismo comandado por PSOE y PP.
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
Por otra parte, parece que estamos en una
segunda transición que ha de reformar nuevamente el mapa
político y administrativo del país y en la que,
como en la primera tras el fin de la dictadura franquista, los
dos partidos creados ex profeso para llevarla a cabo (el PSOE, creado (o si queremos recuperado) en
1975 a partir de un antiguo partido existente en la
república, pero realmente se creó un nuevo
partido para ocupar el espacio del Partido Comunista, anularlo
y representar el espacio de la izquierda democrática. Y
el PP (entonces Alianza Popular) creado en 1976 para absorver a
la extrema derecha y representar el espacio de la derecha
democrática) y que
desde entonces se han alternado en el gobierno, tienen de nuevo
un papel histórico a desempeñar en el que
está en juego su propia relevancia. Ese papel es la
participación en la creación de los nuevos
espacios políticos con los nuevos actores que entran en
escena (unos mas aceptables y otros menos) y, junto a ellos,
absorviéndolos o minimizándolos, abordar la
situación, como sucedió en la transición
del 78. Por lo que, una vez más, PSOE y PP, van a tener
que seguir colaborando entre ellos para no perder la
hegemonía.
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |