![]() |
|||||||||||||
|
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La Casa de la República y la
Moción de Censura
|
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Report Fotografía / 1 de septiembre
del 2018
|
Texto y Fotografías: Eloy de Mateo
|
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Manifestación Espai
Democràcia i Convivéncia / Foto: Eloy de Mateo
|
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Tras el encarcelamiento de Turull se tuvo
que que buscar un nuevo candidato para “president”
de la “Generalitat” que no tuviera ningún
contencioso con la justicia y como Elsa Artadi se negó a
presentarse, desde Alemania, Puigdemont logró poner a un
hombre de su confianza, Quim Torra.
Mientras, se suceden los actos en recuerdo
de los presos pidiendo su liberación. Pero uno de los
hechos más destacados ha sido la decisión del
tribunal alemán que, una vez ha descartado entregar a
Puigdemont por rebelión, decreta que solo lo
extraditará por malversación, es decir, que en
España sólo podrá ser juzgado por ese
delito.
Esto ha sido un nuevo inconveniente para
la justicia española, ya que si el juez Llarena solo
puede juzgar a Puigdemont por malversación, a los que
tiene encarcelados en España no los podrá juzgar
por rebelión, debido a que si Puigdemont, que es
líder del "procés", no ha cometido ese
delito, tampoco lo han podido cometer los demás. Y si
solo los puede juzgar por malversación tendría
que sacarlos de la cárcel preventiva y, además,
recuperarían sus derechos políticos.
Este nuevo escenario hace que el juez
retire la orden de extradición que presentó
contra Puigdemont y todos los otros que se han refugiado en
Europa, para poder seguir acusando de rebelión a los que
tiene en España. Con todo esto, Puigdemont puede moverse
libremente excepto por España, ya que sería
detenido y, debido a que la detención no habría
sido una entrega de la justícia alemana, si que
podría ser juzgado por rebelión.
Sin embargo, Puigdemont tendrá que
tener cuidado por donde se mueve y hacerlo por países
que no representen un peligro, por ejemplo, sería
peligroso para él y todos los demás ir a Francia,
donde serían detenidos si España se lo
solicitase.
De momento Puigdemont ha vuelto a
Bèlgica que es un país seguro para él.
|
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Manifestación por los presos
independentista frente a la cárcel Model / Foto: Eloy de
Mateo
|
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Manifestación por los presos
independentista frente a la cárcel Model / Foto: Eloy de
Mateo
|
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Manifestación por los presos
independentista frente a la cárcel Model / Foto: Eloy de
Mateo
|
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Manifestación por los presos
independentista frente a la cárcel Model / Foto: Eloy de
Mateo
|
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
- La casa de La República.
- El Consell per la República.
Ya en Bélgica, Puigdemont y su
equipo se instalan en una casa que tienen alquilada en
Waterloo, cerca de Bruselas. Allí ponen en marcha
"La Casa de la República" sede del
"Consell per la República" que representa que
es el gobierno en el exilio de Catalunya.
|
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Manifestación por los presos
independentista frente a la cárcel Model / Foto: Eloy de
Mateo
|
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Esta “Assemblea de
Representants” no ha sido formada y, de momento, las
actividades del “Govern a l’exili” (Gobierno
en el exilio) consisten en actos en los que participa
Puigdemont por Europa, hablando de la situación catalana
y reuniones con Torra.
|
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
|
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
- La Moción de Censura.
Acosado por los casos de corrupción
del Partido Popular (PP) y el desgaste producido por el
“procés”, el presidente del gobierno,
Mariano Rajoy, se vio sometido a una moción de censura
que lo sacó de su puesto, siendo substituido por Pedro
Sánchez (PSOE).
La moción sirvió para
cambiar al gobierno, pero no al parlamento, que sigue teniendo
mayoría del PP.
Con este cambio se lava la cara del
gobierno español, ante el desgaste del PP por el
“procés” y los casos de corrupción
que los independentistas catalanes y la propia oposición
española, principalmente Podemos, utilizaban
permanentemente para desprestigiar y dar mala imagen del
ejecutivo, aunque el partido con mas corrupción es el
PSOE. (Ver gráfico de la
corrupción)
El nuevo presidente tiene una
difícil tarea, tratar de desmontar el proceso
independentista en Catalunya, relacionarse con Podemos pero sin
que aumente su poder y le tome espacio, esperar a que el PP, su
socio en la alternancia de poder, se recupere mientras le hace
oposición y, entre todos, utilizar y controlar al
“partido fantasma”, Ciudadanos, que desarrolla su
labor haciendo resurgir la ultra derecha y creando un clima de
crispación y violencia en Catalunya para enfrentar las
maniobras independentistas a partir de septiembre.
Con todo ello, los representantes
políticos del independentismo catalán, votaron a
favor de la moción, pensando que con Sánchez
será más fácil lograr alguno de sus
objetivos.
|
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El 1 de marzo del 2018, Carles Puigdemont,
anuncia desde Bélgica la creación del
“Consell per la República”.
También propone para la investidura
a President de la Generalitat a Jordi Sánchez,
actualmente en prisión preventiva a la espera de que se
realice el juicio contra los políticos independentistas.
|
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El presidente del "Consell
per la República",
tendrá la facultad de convocar a la "Assemblea
de Representants"
- Assemblea de Representants.
Esta formada por diputados y
representantes del mundo local y la sociedad civil. Su
función será hacer el seguimiento del
"Consell per la República" y de su presidente.
Este organismo será el encargado de escoger al
presidente del "Consell per la República" cada
vez que se renueven los diputados en el "Parlament de
Catalunya", de definir la metodología del
"Procés Constituent" y de la
internacionalización de la causa republicana
(independentista).
Como podemos ver, el "Consell per la
República" y la de momento desconocida,
"Assemblea de Representants", forman una
organización privada, una forma de "think
tank", que reproduce en paralelo y en menor
dimensión, la estructura de lo que es el gobierno y el
parlamento reales de la "Generalitat de Catalunya".
|
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
|
Siguiente >>
|
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||||
|
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |