8 Segundos de Independencia
eloy de mateo
Concentrados en  el Pg.Lluís Companys de Barcelona
Fotografía: Eloy de Mateo
Tras la celebración del referéndum del 1 de octubre, el “procés” pareció empezar a flaquear ante las dificultades que se avecinaban para hacer efectiva la independencia. Las amenazas por parte del estado, la falta de apoyo internacional y la falta de proyecto para sacar adelante una nueva república, hacían entrar al proceso independentista en un aparente callejón sin salida.
eloy de mateo
Concentrados en  el Pg.Lluís Companys de Barcelona
Fotografía: Eloy de Mateo
Con las campañas a través de la ANC, Ómnium Cultural y el apoyo de los medios afines, se había creado una gran movilización social y despertado en la ciudadanía la falsa idea de que era posible alcanzar fácilmente una república catalana.
eloy de mateo
Concentrados en  el Pg.Lluís Companys de Barcelona
Fotografía: Eloy de Mateo
El 1 de octubre se celebró el referéndum y según la ley de transición a la república que el propio parlament aprobó, en dos días se tenía que proclamar la independencia, en lugar de ello, el día 3 se convocó una jornada de paro nacional.
eloy de mateo
Concentrados en  el Pg.Lluís Companys de Barcelona
Fotografía: Eloy de Mateo
Mientras, desde el estado se ponía en marcha el contra ataque, se preparaban las medidas policiales y judiciales contra el independentismo alentadas por el discurso del rey Felipe VI el día 3 de octubre.
Discurso del rey Felipe VI sobre la situación en Catalunya
Se organizaba una campaña de fuga de empresas de Catalunya y movilizaciones de carácter unionista.


En este impasse, llegamos al 10 de octubre, fecha que se dio el Parlament para hacer efectivos los resultados del referéndum.

 Siguiente >>