![]() |
||||||||||
report fotografía
fotografía documental
|
![]() |
|||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
1 enero 2023
Ataque con misiles HIMARS a un edificio
ocupado por soldados rusos en Makiivka (Donetsk), minutos
después de la medianoche de Año Nuevo.
Por la potencia de la explosión, se
cree que el edificio era usado como polvorín por el
ejército ruso. El ejército ucraniano ha anunciado
la muerte 400 soldados rusos mientras, el Ministerio de Defensa
ruso dice que 63 soldados han fallecido.
3 enero 2023
El Ministerio de Defensa de Rusia ha
elevado a 89 el número de soldados muertos en el ataque
en Makiivka, los ucranianos insisten en que han sido 400.
La noticia ha causado indignación
en Rusia por la mala organización de su ejército
y los continuos errores elementales como apelotonar a un
numeroso grupo de soldados en un mismo lugar, causando la
muerte de cientos de ellos.
Según el mando militar ruso, los
soldados utilizaron sus teléfonos móviles para
llamar a sus familias y felicitar el Año Nuevo, los
ucranianos detectaron esa gran concentración de
móviles llamando a Rusia y supieron que estaban
allí.
Según Semyon Pegov, corresponsal de
guerra ruso, la explicación de los teléfonos
“parece un intento de esquivar las culpas” y que
los ucranianos podrían haber localizado la base de otra
forma.
En redes sociales, muchos se han indignado
por lo que consideran un intento de culpabilizar a los
soldados, que eran reclutas sin experiencia, de su propia
muerte.
|
![]() |
|||||||||
![]() |
||||||||||
|
![]() |
|||||||||
![]() |
||||||||||
Ataque en Makiivka
|
![]() |
|||||||||
![]() |
||||||||||
Serguéi Mirónov,
líder del partido Rusia Justa, ha demandado una
investigación de lo ocurrido, añadiendo que hay
que investigar si se ha tratado de una una traición o
una negligencia criminal y que es evidente que ni la
inteligencia, ni la contrainteligencia, ni las defensas
antiaéreas actuaron como debían.
8 enero 2023
El Ministerio de Defensa ruso asegura que
ha matado a más de 600 soldados ucranianos en dos
barracones militares ubicados en Kramatorsk (Donetsk).
En las instalaciones se alojaban 1.300
soldados y el portavoz de Defensa ruso, Ígor
Konashénkov, ha declarado que se trata de una
“operación de venganza” por el ataque
ucraniano en Makiiva.
Los ucranianos niegan las bajas y los
rusos no han dado mas pruebas que su palabra.
Ver también:
Azovstal -
|
![]() |
|||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||
![]() |
||||||||||
Gerásimov sustituye a Surovikin.
11 enero 2023
Como en un equipo de futbol en el que se
cambia al entrenador cuando los resultados no son los
esperados, tres meses después de su nombramiento, Putin
ha destituido al comandante de las tropas rusas en Ucrania, Serguéi Surovikin, por Valeri Gerásimov, a quien se le atribuye la autoría de la
llamada “Doctrina Gerásimov”, que es lo que
se conoce como “Guerra Híbrida”.
Surovikin ha pasado a ser el adjunto de
Gerásimov.
Lo que se ha dado en llanar
“Doctrina Gerásimov”, en realidad no es una
doctrina, es un término creado en Occidente a partir de
un artículo publicado en 2013 en la revista
“Voyenno-Promyshlennyy Kuryer (VPK)” en el que el
general ruso, Valeri Gerásimov, analiza la nueva forma
(adaptada a las nuevas realidades sociales y la actual
tecnología) de hacer la guerra que tiene la OTAN,
utilizando estratégias de propaganda, ingeniería
social, utilidades informáticas y presión
diplomática, política y económica.
|
La “Doctrina Gerásimov”
|
![]() |
||||||||
![]() |
||||||||||
|
![]() |
|||||||||
![]() |
||||||||||
Principio de Transposición.
Es un principio atribuido a las
técnicas de propaganda nazi aunque ha existido siempre y
es utilizado por todos.
Consiste en atribuir a los demás,
las malas intenciones y estrategias sucias propias o, resaltar
en los demás los defectos y faltas que, en realidad, son
propias.
El principio de transposición no
solo funciona en aquellos mas emocionales y menos racionales,
también lo hace en el conjunto de la población,
puesto que tiene el efecto de generar desconfianza en toda
información y, ante la incertidumbre, la
población tiende a responder de forma emocional. Apela
al “ego” de los individuos, que son atrapados en sesgos de
confirmación que
les hacen sentirse “superiores”, alineándose
en la corriente que se pretende imponer.
Es, por ejemplo, una técnica
habitual en las campañas electorales, en la militancia
política, religiosa o sectaria, académica,
cultural o grupal. Siguiendo el símil
futbolístico, la forma en que se confirman los forofos
de los equipos.
|
![]() |
|||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |