![]() |
|||||||||||||||||
report fotografía
fotografía documental
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
Los muros y cancelas tuvieron que ser
reforzados década tras década, ya que los
contactos ilegales con el exterior, se sucedían, por
ejemplo, con el lanzamiento de paquetes. A su vez, la
prisión siempre hizo de esa parte del barrio un lugar
doloso, los familiares solían alquilar algún piso
de las inmediaciones, sobretodo cuando era por condenas de
larga duración.
|
![]() |
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||
Galerías de la Cárcel
Modelo de Barcelona
Fotos: Eloy de Mateo
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||
Vamos a desarrollar brevemente algunos de
los hechos reseñables en su siglo de historia
Los comienzos del siglo XX también
fueron los comienzos de las reinvidicaciones sociales,
sobresaliendo en aquella época la lucha por la
utopía desarrollada por el anarquismo. Las algaradas que
sobresaltaron Barcelona en la llamada Semana Trágica de
1909 tuvieron su eco en la novísima y recién
estrenada prisión celular (nombre de aquella
época de la Modelo) y allí fueron gran parte de
los anarquistas presos.
Durante la parte final de la republica y
la guerra civil, la división social en dos bandos se
reflejó también en la prisión, donde
fueron recluidos tanto falangistas y religiosos, como radicales
de izquierda.
No entraremos a detallar las prisiones
anexas que colaboraron en aquella época, denominadas
checas, no es parte de esta breve reseña,
únicamente mencionar, que la Modelo de Barcelona no se
vio afectada por las sacas de presos de derechas, que acabaron
con las masacres en Paracuellos.
Una vez acabada la guerra civil, la
prisión sirvió para concentrar a prisioneros
republicanos y personas a depurar, llegando a su máxima
población penal en toda su historia.
|
![]() |
||||||||||||||||
Patio de la Cárcel Modelo de
Barcelona
Foto: Eloy de Mateo
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||
|
![]() |
||||||||||||||||
Hacia mediados de los setenta,
coincidiendo con el fin del franquismo, estallan varios
motines, la mayoría dirigidos y promocionados por la
organización de presos llamada "Copel":
coordinadora de presos en lucha, para entonces los motines, las
auto mutilaciones y los excesos eran comunes, la
situación era claramente tercermundista.
Varias veces la prisión fue
arrasada y quemada, debiendo de entrar los antidisturbios de la
policía nacional a calmar los ánimos.
En lo relevante a fugas y evasiones, hubo
bastantes, desde túneles que conectaban con el
alcantarillado hasta presos de confianza que "iban a tomar
un café al bar de al lado" y no volvían...
Muchos han sido los inquilinos del
"Hotel Entenza" a lo largo de su historia, tanto de
guante blanco, como De la Rosa, por ejemplo, o
auténticos monstruos, baste detallar al arropiero, el
asesino de Pedralbes o el de la ballesta.
El futuro de la prisión Modelo es
incierto, después de un siglo siendo el agujero negro de
Barcelona, no se sabe que se va a hacer no solo con el
inmueble, sino con el solar en si, pero una cosa es segura, su
huella perdura en la historia de esta ciudad y de sus gentes.
|
![]() |
||||||||||||||||
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
Muro exterior “La Modelo para el
barrio. Abajo los muros de la prisión”
|
Foto: Eloy de Mateo
|
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
|
![]() |
||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |