![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
|||
Los batallones mas destacables formados
entre 2014 y 2015, en Ucrania:
- Regimiento Dnipro-1
- Batallón de Policía de
Járkov
- Batallón de Poltava
- Batallón Sich
- Batallón Svyatyi Mykolai
- Batallón Azov
- Batallón Donbas
- Cuerpo de Voluntarios Ucranianos. Formados por el partido ultra “Sector
Derecho”.
- Batallón OUN. “Organización de Nacionalistas
Ucranianos”. Exclusivamente formado por voluntarios, se
disolvió en septiembre de 2019.
- Batallón Noman Çelebicihan.
Formado por musulmanes,
principalmente tártaros de Crimea. Se formó y
disolvió en 2016 y muchos de sus miembros se unieron a
otros batallones de voluntarios o se alistaron en el
ejército Ucraniano.
- La Legión Nacional de Georgia. Unidad paramilitar formada por voluntarios
de etnia Georgiana que luchan en la Guerra del Donbas por
Ucrania.
- Batallón Dzhokhar Dudayev. Conocido como “Batallón
Checheno”, es musulman, su lema es luchar contra el
imperialismo ruso. Se creó en marzo de 2014.
- Batallón Sheikh Mansur. Creado por miembros del Batallón
Dzhokhar Dudayev, se disolvió en 2019. Se informa que
vuelve a estar activo.
|
![]() |
||
![]() |
|||
Batallones Voluntarios en Rusia.
Hay poca información procedente de
Rusia, pero hay noticias de la creación de este tipo de
batallones.
Cuando Rusia inició la
invasión (a la que llama “Operación Militar
Especial”) lo hizo con parte del ejército regular
y contando con el grupo mercenario Wagner. Pero a medida que ha avanzado el conflicto,
como no se está desarrollando como esperaban, han
empezado a crear lo que llaman “3er Cuerpo
del ejército”. Poco se sabe de este tema pero hay
noticias de que se trata de la creación de este tipo de
batallones voluntarios.
Según servicios de Inteligencia
occidentales, es porque Rusia, ha perdido en mayo un tercio de
los 150.000 hombres que desplegó en febrero y no tiene
suficientes soldados para efectuar operaciones de asalto.
Son batallones formados por hombres de
entre 18 y 50 años, que hayan completado la
educación secundaria y sin necesidad de experiencia
militar, se les da un mes de instrucción y se les ofrece
un sueldo de entre 3.000 a 5.000 euros mensuales. Se hacen
contratos de 4 a 6 meses que se pueden prolongar hasta un
año. En caso de muerte en combate la familia del
voluntario recibirá 12 millones de rublos (más de
200.000$), si es herido, 3 millones de rublos (50.000$).
La destrucción de un avión o
un tanque también se valora en 300.000 rublos
(4.989,60$), la de un helicóptero en 200.000 (3.326,40$)
y la de un dron en 50.000 rublos (más de 800$). Se les
considerará veteranos de guerra y tendrán una
pensión de por vida, un seguro y vacaciones pagadas. Sus
hijos tendrán prioridad al acceder a la universidad.
Se han formado batallones en las regiones
de Novosibirsk, Sarátov, Uliánovsk y
Kurgán, Leningrado, Tatarstán, Nóvgorod,
Orenburg, Kursk, Nizhni y Primorie.
|
![]() |
||
![]() |
|||
Batallones rusos:
Además del Grupo Wagner, hay
noticias de que se han formado:
- Batallón de Samara
- Batallón Serguéi Sobianin
- Cuatro batallones en Chechenia.
En la región de Omsk se han formado:
- Batallón de Irtysh
- Batallón Avangard
- Batallón Om
Que son para actuar en el Donbás y
apoyar labores de ingeniería, medicina y
logística.
|
![]() |
||
![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |