Texto completo del acuerdo:
- Alto el fuego inmediato y completo en determinados distritos de las provincias ucranianas de Donetsk y Lugansk y su estricto cumplimiento a partir de las 00:00 de la medianoche (Hora de Kiev) del 15 de febrero de 2015.
- Retirada de todas las armas pesadas por ambos lados, a distancias iguales, con el objetivo de la creación de una zona de seguridad de 50 kilómetros de distancia mínima, para la artillería de 100 mm de calibre o más, y una zona de seguridad de 70 kilómetros, para sistemas de lanzacohetes múltiples (MLRS), y de 140 kilómetros para los MLRS “Tornado-S”, «Uragan», “Smerch” y los sistemas de misiles tácticos “Tochka U”:
 - para las tropas ucranianas, de la línea real de contacto (frente de combate);
 - para las formaciones armadas de determinados distritos de las provincias ucranianas de Donetsk y Lugansk, de la línea de contacto, en conformidad con el Memorando de Minsk del 19 de septiembre de 2014.
- La retirada de las armas pesadas antes mencionadas debe comenzar a más tardar el segundo día después del inicio del alto el fuego y terminar dentro de 14 días.
- Este proceso será asistido por la OSCE con el apoyo del Grupo de Contacto Trilateral.
- El efectivo seguimiento y verificación del alto el fuego y de la retirada de las armas pesadas por la OSCE se prestará desde el primer día de la retirada, utilizando todos los medios técnicos necesarios, tales como los satélites, aviones no tripulados, sistemas de radio-localización, etc.
- En el primer día después de la retirada, el diálogo se iniciará sobre las modalidades de realización de elecciones locales, en conformidad con la legislación de Ucrania y la Ley de Ucrania «sobre la orden temporaria de autonomía local en determinados distritos de las provincias de Donetsk y Lugansk», y también sobre el futuro de estos distritos, sobre la base de la ley antes mencionada.
- Sin demoras, pero no más tarde de 30 días a partir de la fecha de firma de este documento, la resolución tiene que ser aprobada por el Parlamento de Ucrania, indicando el territorio que se encuentra bajo el régimen especial en conformidad con la ley «sobre la orden temporaria de autonomía local en determinados distritos de las provincias de Donetsk y Lugansk», basada en la línea establecida por el Memorando de Minsk del 19 de septiembre de 2014.
- Proporcionar indulto y amnistía a través de la promulgación de una ley que prohíba la persecución y castigo de las personas en relación con los acontecimientos que tuvieron lugar en determinados distritos de las provincias ucranianas de Donetsk y Lugansk.
- Proporcionar la liberación y el intercambio de todos los rehenes y las personas retenidas ilegalmente, con base en el principio de «todo para todos». Este proceso tiene que terminar - lo más tarde - en el quinto día después de la retirada (de armas).
- Proporcionar, con seguridad, el acceso, la entrega, el almacenamiento y la distribución de la ayuda humanitaria a los necesitados, sobre la base de un mecanismo internacional.
- Definir las modalidades de un pleno restablecimiento de las relaciones sociales y económicas, incluidas las transferencias sociales, como los pagos de pensiones y otros pagos (rendimientos y ingresos, el pago puntual de las facturas comunales, la restauración de los pagos de impuestos en el marco del ámbito jurídico ucraniano). Con este objetivo, Ucrania restaurará la gestión sobre el segmento de su sistema bancario en los distritos afectados por el conflicto, y, posiblemente, se establecerá un mecanismo internacional para aliviar este tipo de transacciones.
- Restaurar al gobierno de Ucrania el control de la frontera del estado en toda la zona de conflicto, la cual (la restauración) tiene que empezar el primer día después de la elección local y acabar después de la regulación política completa (elecciones locales en determinados distritos de las provincias de Donetsk y Lugansk, con base en la ley de Ucrania y la reforma constitucional) a finales de 2015, con la condición del cumplimiento del punto 11, en las consultas y de acuerdo con los representantes de determinados distritos de las provincias de Donetsk y Lugansk, en el marco del Grupo de Contacto Trilateral.
- Retirada de todas las formaciones armadas extranjeras, equipo militar, y también mercenarios desde el territorio de Ucrania bajo la supervisión de la OSCE. Desarme de todos los grupos ilegales.
- La reforma constitucional en Ucrania, con una nueva Constitución que entre en vigor a finales de 2015, el elemento clave de la cual es la descentralización (teniendo en cuenta las peculiaridades de determinados distritos de las provincias de Donetsk y Lugansk, de acuerdo con los representantes de estos distritos), y también la aprobación de legislación permanente sobre la situación especial de determinados distritos de las provincias de Donetsk y Lugansk, de acuerdo con las medidas enunciadas en la nota adjunta,n.1 a finales de 2015.
- Con base en la Ley de Ucrania «sobre la orden temporaria de autonomía local en determinados distritos de las provincias de Donetsk y Lugansk», las cuestiones relacionadas con las elecciones locales serán discutidas y acordadas con los representantes de los distritos particulares de las provincias de Donetsk y Luhansk en el marco del Grupo de Contacto Trilateral. Las elecciones se celebrarán de conformidad con las normas pertinentes de la OSCE y serán supervisadas por la OSCE/OIDDH (Oficina para Instituciones Democráticas y Derechos Humanos).
- Intensificar el trabajo del Grupo de Contacto Trilateral incluso mediante el establecimiento de grupos de trabajo sobre la aplicación de los aspectos pertinentes de los acuerdos de Minsk. Ellos reflejarán la composición del Grupo de Contacto Trilateral.
El 7 de diciembre de 2022, ya empezada la invasión rusa de Ucrania, ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin, la ex canciller alemana, Angela Merkel, declaró en una entrevista al diario Die Zeit, que el objetivo de los acuerdos de Minsk era dar tiempo a Ucrania para rearmarse y fortalecerse ya que, en ese momento, Rusia tenía la capacidad de aplastar fácilmente a Ucrania y, los países de la OTAN, entonces, no podian ayudar a Ucrania tanto como ahora.


Por lo que la guerra en Ucrania, ya estaba en el horizonte desde hace tiempo en el tablero del juego de poder global y la eterna disputa de reparto del mundo y, coincidiendo con el amago de intervenir en la zona Indo-Pacífico con el AUKUS, los acontecimientos se han precipitado en Europa.